Terminamos este repaso a la I edición de FiSahara (2003), en la que os hemos contado cómo nació el festival y cómo se fue desarrollando, poniendo el foco en el eje Cuba-Sáhara. Y es que la isla caribeña siempre se ha volcado solidariamente con el pueblo saharaui, formando a su población en campos como la medicina, la enfermería, etc… y en lo que FiSahara se refiere, también en el cine, a través de su Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de Los Baños. FiSahara 2003 destacó esta relación y lo hizo, además, con un embajador de excepción: el actor cubano Jorge Perugorría. (en la foto superior, el público saharaui interviniendo durante la programación – Iker Amas)

Fermín Muguruza y Perugorría al final del concierto de clausura (Gª Poveda)

José García Poveda contaba en The Front Page que «cuando llegó Perugorría se encontró con los chicos y las chicas que estudiaron en Cuba, les llaman Lxs Caribeñxs, tienen todos acento cubano. Han visto todas sus películas, no tuvo que salir corriendo huyendo de los fans, pero se emocionó un par de veces en mi presencia ante las pruebas de simpatía y el acento cubano que exageraban. No se separaron de él en todo el tiempo».

Cuba estuvo muy presente aquel año, proyectándose la película Suite Habana, del realizador Fernando Pérez, en la que ofrece una imagen muy diferente de la capital cubana, sin diálogos ni narración, sólo música, sonidos, ruidos e imágenes. Las charlas que lxs saharauis mantenían con Perugorría y Pérez tras la proyección, contaba García Poveda, «me recordaron las conversaciones en La Habana a la salida de los cines. Muchos de ellos han pasado la mitad de su vida en la isla y no pueden olvidar en este desierto».

FiSahara_LaClave2003

Y entonces sucedió. Perugorría tomó cámara en ristre y se propuso rodar un documental durante FiSahara. Tal y como relataba Antonio Puente en La Clave, el propio actor cubano admitía que «hacía mucho tiempo que tenía esa asignatura pendiente. Quería investigar en los estrechos, y escasamente difundidos, vínculos entre nuestros dos pueblos, el saharaui y el cubano. Se trata de un amplio documental que llevará por título ‘Caribeños en el Sáhara’, y que, en principio, emitirá la Televisión Cubana».

En aquel documental -insertamos otro que refleja muy bien lo descrito- incluiría el testimonio de los seis médicos cubanos que trabajaban entonces como voluntarixs en el Hospital Nacional de los campamentos, conocidos por la comunidad saharaui como ‘los caribeños’; y afrontaría muchas de las problemáticas a las que se enfrentan lxs más jóvenes en los campamentos: las escasas salidas laborales.

El ‘portero’ Julio Medem no pudo evitar que el equipo visitante se llevara ‘una manita’ (Andrea Comas)

Terminaba una edición, la primera, llena de emociones como compartía el actor Alberto San Juan en una nueva crónica de Rafa Panadero en la Cadena SER (audio superior). Una crónica, en la que también informaría del resultado del que se convertiría en un clásico: el partido de fútbol entre locales y visitantes que, pese a la gran actuación bajo palos de Julio Medem, perdieron los foráneos por un contundente 5-0. Medem, del que cuentan los chismorreos jocosamente, que se puso el turbante el primer día y no se lo quitaría ni para dormir, como bromeaba García Poveda.